Los mercados de criptomonedas se reactivan

Los mercados se reactivan

En esta entrega compartimos con nuestra comunidad un articulo de la analista Marija Matic que explica los aspectos fundamentales por los que el mercado ha vuelto a florecer.

¡El mercado de criptomonedas ha vuelto a la vida!

Bitcoin ha recuperado el territorio de las seis cifras y Ethereum subió más del 40% en una semana. Este renovado impulso alcista se produce a medida que convergen tres catalizadores principales:
Un acuerdo comercial sorpresa entre Estados Unidos y China,
La actualización transformadora «Pectra» de Ethereum y
Desarrollos regulatorios prometedores.

Gana en los principales exchanges:

Vamos a desglosar cada uno.

Bitcoin vuelve a superar los 100.000 dólares a medida que se descongelan las relaciones entre Estados Unidos y China
Bitcoin volvió a superar los $100,000 la semana pasada. Ahora, su máximo histórico de $108,786, establecido en enero de 2025, está a la vista. Permítanme poner esto en perspectiva.

La recuperación de Bitcoin borró una caída del 30% que se produjo durante 77 días… en solo 33 días de impulso ascendente.
Este aumento coincide con el anuncio de un nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y China. Negociado en Ginebra, este acuerdo ha aliviado las tensiones geopolíticas.

Y ha reforzado el sentimiento del mercado global, con beneficios particulares fluyendo a los activos de riesgo, incluido el sector de las criptomonedas.

De hecho, este renovado apetito por el riesgo se ha extendido mucho más allá de los proyectos impulsados por los fundamentos.

Varias memecoins, por ejemplo, han registrado ganancias increíbles en una semana:
DogWifHat ( WIF , “E+”)* : +125%
Pepe (PEPE, aún sin calificación) : +80%
Floki (FLOKI, aún sin calificación) : +62%
Las memecoins más pequeñas han mostrado movimientos aún más dramáticos.
Moo Deng ( MOODENG , “E-”) , un token inspirado en el amado hipopótamo pigmeo de Tailandia, aumentó un asombroso 538% en solo una semana. (*) Clasificaciones del rating de la agencia Weiss.

Y Goatseus Maximus ( GOAT , “E-”) , una memecoin creada por IA con una gran historia de fondo , subió un 200% durante el mismo período.

Estas ganancias explosivas, particularmente en activos con poca utilidad fundamental, indican claramente un sentimiento de riesgo más amplio que se extiende por el mercado de criptomonedas.

Cuando las memecoins con temáticas de perros y gatos empiezan a superar a los proyectos establecidos, es un indicador clásico de que está creciendo la fiebre especulativa.

El ecosistema de Ethereum prospera tras una actualización

Ethereum ha experimentado una fluctuación de precio aún más drástica que la de BTC. Subió de aproximadamente $1,400 a principios de abril a aproximadamente $2,500 al momento de escribir este artículo.

Detrás de esta acción del precio se encuentra la actualización técnica más significativa de la red Ethereum desde 2022.
La actualización «Pectra» se implementó el 7 de mayo. Incorporó varias mejoras clave, como…
Tarifas más bajas para los usuarios : los costos de datos se han reducido en un 90% en redes populares como Base y Arbitrum ( ARB , “B-”) .

Transacciones más simples: las transacciones ahora requieren solo la aprobación de una billetera en lugar de varias.
Opciones de staking más eficientes: la actualización de Pectra permite a los grandes tenedores e instituciones apostar directamente hasta 2048 ETH en lugar del límite anterior de 32 ETH.

Estas mejoras han atraído un interés institucional significativo.

De hecho, la expectación lleva meses creciendo. Los datos de Glassnode muestran que la concentración de ETH en las billeteras más grandes ha aumentado de forma constante desde diciembre, con el índice Herfindahl subiendo de 0,00043 a 0,00110.

Esta es una clara señal de que los grandes inversores comenzaron a acumular ETH antes de estos cambios.

BlackRock ha validado aún más el atractivo institucional de Ethereum al solicitar la autorización de reembolsos en especie para su fideicomiso de Ethereum. En resumen, busca habilitar la recompra directa de ETH.

Esto permitiría a los inversores intercambiar directamente acciones de ETF por tokens de Ethereum en lugar de usar efectivo. Además, significaría que los participantes autorizados podrían evitar impuestos sobre las ganancias de capital, ya que no tendrían que vender ETH por efectivo durante el proceso de reembolso.

El analista de Bloomberg, James Seyffart, espera que la fecha límite final para la decisión de la SEC sobre la propuesta de BlackRock sea alrededor del 10 de noviembre de 2025.

El impulso del ecosistema Ethereum ha impulsado proyectos relacionados, con la red de capa 2 Arbitrum ganando casi el 50% y Ether.fi (ETHFI, aún no calificado) , un protocolo de staking descentralizado, disparándose un 116% en una semana.

El presidente de la SEC considera valores tokenizados

Al sentimiento positivo se suma la comisionada de la SEC, Hester Peirce, a menudo llamada «Crypto Mom» por su postura a favor de la innovación.

Recientemente, abogó personalmente para que la agencia considerara una excepción condicional que permitiría la emisión y el comercio de valores tokenizados a escala utilizando tecnología blockchain.

Peirce mencionó los entornos regulatorios de prueba, como los establecidos en la Unión Europea y el Reino Unido, como modelos potenciales a seguir por Estados Unidos.

Esto representa un posible cambio respecto al enfoque generalmente cauteloso de la SEC hacia las criptomonedas bajo la presidencia de Gary Gensler. Y es mucho más importante que un simple avance regulatorio.

Podría ser la puerta de entrada para llevar el mercado de 100 billones de dólares de Wall Street a la cadena de bloques.
Imagine acciones, bonos y otros valores viviendo en cadena, con operaciones 24 horas al día, 7 días a la semana, liquidación instantánea y accesibilidad global.

Las implicaciones son asombrosas.

Sin embargo, queda una pregunta clave: ¿los reguladores adoptarán cadenas de bloques verdaderamente sin permisos o insistirán en jardines amurallados?

Si optan por la apertura, podríamos ver una democratización de las finanzas como nunca antes se había visto: cualquiera con una billetera digital, desde Manhattan hasta Mumbai, podría invertir en acciones estadounidenses.

Esta migración histórica de TradFi a DeFi representa quizás la máxima validación de la tecnología blockchain, como base para el futuro de las finanzas globales.

Reflexiones finales

La convergencia de desarrollos geopolíticos positivos, mejoras técnicas y avances regulatorios ha creado una tormenta perfecta para los mercados de criptomonedas.

Por supuesto, las ganancias explosivas de algunos activos sugieren que se está acumulando espuma especulativa.
Pero más importantes son las mejoras fundamentales en las principales redes blockchain y la creciente adopción institucional.

Ambos sugieren que este ciclo alcista puede tener un soporte fundamental más fuerte que los ciclos de mercado anteriores.

A diferencia de los repuntes de 2017 y 2021, que fueron impulsados predominantemente por el comercio minorista, el ciclo actual presenta una importante participación institucional y desarrollos de servicios públicos en el mundo real.

Para los inversores, el reto será encontrar un equilibrio en su cartera.

Los proyectos fundamentalmente sólidos a largo plazo pueden parecer menos atractivos ante la tentación de obtener ganancias especulativas a corto plazo gracias al actual entorno de riesgo.

La historia sugiere que, si bien la fase especulativa puede producir espectaculares rendimientos a corto plazo, no se deben ignorar aquellos proyectos más sólidos.

Aquellos que puedan ofrecer resultados sostenibles serán invaluables cuando llegue la inevitable corrección.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *