Coinlist presenta MINA: una Blockchain de privacidad de datos cuyo token se lanzó el 13 de abril

MINA Token Coinlist

Hoy queremos presentarte MINA Protocol, un nuevo proyecto que se fue lanzado en abril en la ya conocida plataforma de intercambio y preventas Coinlist, en la que recientemente fue ofrecida Casper Token (CSPR) y anteriormente otras monedas con gran éxito como: Solana, ALGO y la popular FLOW que dió grandes retornos a los inversores que apostaron por ella en una etapa temprana.

Como sabrás en Comunidad Blockchain nuestro objetivo es, por un lado, compartir y estudiar nuevas propuestas y tecnologías emergentes en el mundo Blockchain, y por el otro, analizar oportunidades de inversión con potencial de generar ingresos pasivos, retornos de inversión y/o dividendos.

[maxbutton id=»1″]

Detalles sobre el Lanzamiento de Mina Token y su precio de Preventa

El lanzamiento de MINA fue previsto para el día 13 de abril del 2021 a las 14:00 UTC (11:00 Argentina, 9:00 México y 16:00 España). La preventa tuvo lugar exclusivamente en Coinlist. En ella los tokens estarán bloqueados hasta el 31 de mayo.

Posteriormente, hubo una segunda instancia en la que se podián comprar los tokens sin bloqueo para las ventas posteriores, que tuvo lugar el 16 de abril a las 14:00 UTC.

Para estar al tanto de lanzamientos y comprar en preventas, es altamente recomendable ingresar a Coinlist y registrarse. 

En la preventa el Token tuvo un valor de $ 0.25, con un mínimo de entrada de $ 50 y un máximo de $ 1.000 por persona.

Preventa-MINA-Token

Recordemos que recientemente ha sido lanzada Casper y la plataforma llevó adelante un sistema de turnos “Queque” en el que los usuarios que iban llegando se les asignaba un lugar en función de la hora de ingreso. Aunque aún así muchos inversores reportaron a nuestra comunidad haberse quedado fuera de la preventa dada la rapidez con la que se vendieron los tokens y la cantidad de personas en espera.

En esta oportunidad Coinlist presenta un nuevo proyecto que tiene gran potencial para estar entre los primeros 50 de la lista principal dado que la Mainet MINA marca una nueva era para la privacidad de Internet y la seguridad de los datos, dos elementos que son la esencia de este proyecto. 

Mina es considerado el Blockchain más liviano del mundo (ya que no supera los 22Kb) y su función es crear una puerta de entrada privada entre el mundo real y el Crypto. 

Evan Shapiro, CEO y cofundador de O (1) Laboratorios y miembro de la Junta de la Fundación Mina, comentó recientemente a la prensa especializada: «Mina tiene como objetivo empoderar a los usuarios a través de una cadena de bloques ligera, lo que les da acceso directo, y sus aplicaciones les acercan nuevas posibilidades para gestionar su privacidad en Internet y la seguridad de sus datos». 

Circulación y Distribución de MINA Token

Esta gráfica muestra cómo serán distribuidos los tokens según lo previsto en el roadmap.

Calendario-de-la-Circulación MINA Token
Los tokens serán distribuidos entre los inversores iniciales (Bakers), el corporativo (Core) y la Fundación Mina y los compradores de Coinlist y la comunidad en sí. También serán recompensados los validadores y stakers.
Asignación Tokens MINA
Entre la preventa de Coinlist (7,5%) y lo asignado para la Comunidad a futuro (34,8%) hay un 42,3% de tokens para éste grupo.

Supply inicial de MINA Token

El proyecto prevé poner en circulación 75.000.000 de tokens para la primera fase de ventas.

¿Qué es MINA y cómo funciona su blockchain?

Mina proporciona una puerta de entrada para conectar privadamente al mundo real con el mundo Crypto y a diferencia de la mayoría de las cadenas de bloques que no interactúan con la Web, Mina puede interactuar en privado con cualquier sitio en internet de cualquier parte del mundo.

Esto permite a los desarrolladores aprovechar los datos del mundo real y procesarlos de una forma asombrosa y nunca antes vista, que puede mejorar por ejemplo  la toma de decisiones empresariales y/o institucionales con alto potencial para  cambiar la forma en que vivimos y trabajamos, todo ello sin comprometer la privacidad. 

Específicamente, Mina nunca comparte datos de usuario confidenciales, incluso a aquellas contrapartes que lo solicitan. En su lugar, Mina demuestra un factor sobre los datos que el usuario ha permitido y comparte solo una prueba verificada. 

Por ejemplo, al asociarse con el protocolo de préstamos descentralizados de los cajeros DEFI, un usuario podría demostrar que su puntaje de crédito es superior a 700 sin compartir su puntaje real, o cualquier otra información de identificación personal sensible como su número de seguro social, entre otros.

Mina puede simplemente conectarse a un sitio web de informes comerciales con sistemas de scoring (puntajes de crédito) y producir una prueba en la máquina virtual local del usuario (por ejemplo, aprobar el umbral de crédito), y luego compartir esa prueba con la parte solicitante. 

Los Inversores de MINA

Los inversores que respaldan O (1) Labs, el equipo que ha incubado Mina, está compuesto (entre otros) por referentes de empresas como: Polychain, Paradigm, Coinbase Ventures, Three Arrows Capital, General Catalyst, Accomplice, Metastable, Naval Ravikant, Bixin Ventures,

Como se comentó más arriba, MINA ha desarrollado una Blockchain de 22kb más ligera y constante del mundo, incluso cuando tenga posibilidades de escalabilidad, empoderando a cada usuario que opere como un nodo completo y participe en el consenso.

MINA viene construyendo una de las comunidades más grandes y activas con el protocolo Layer-One, que ha sido lanzado en los últimos dos años, incluyendo más de 100,000 medios y redes sociales sociales y participantes de la comunidad, más de 2,000 participantes de TestNet (que probaron la cadena de bloques) únicos, más de 100 países representados y en 15 idiomas. 

Con más de 650 Miembros fundadores del Genesis y ahora nodos operativos en Mainnet y alimentando la descentralización, MINA está distribuyendo más de 40 subvenciones de tokens a los desarrolladores y miembros de la comunidad, incluidos los laboratorios DSRV, las redes de cifrado, la Chainsafe y Bitcat.

MINA se ha ganado el reconocimiento en el informe de investigación de Gauntlet como una de las cadenas de bloques de prueba de participación (o Proof Of Stake, sigla del inglés: POS) más seguras en el mundo. 

Mientras que las blockchain como Bitcoin y Ethereum crecen y se vuelven cada vez más pesados, intensos de recursos e inaccesibles con cada transacción (en el caso del ERC-20 altísimos costes de gas), la cadena de bloques MINA es sumamente liviana y rápida.

La Blockchain más liviana del mundo

Gracias a la criptografía avanzada y las zk-snarks recursivas (una aplicación de pruebas de conocimiento cero), toda la cadena Mina es de aproximadamente 22kb, o lo que es comparable: el tamaño de un par de tweets. 

Su tamaño permitirá que cualquier persona se sincronice y verifique rápidamente la red, aumentando exponencialmente la participación, la verdadera descentralización, la resistencia a la censura y la seguridad de la red. 

Ahora que Mina ha lanzado la Mainnet, los desarrolladores pronto podrán aprovechar el protocolo para crear aplicaciones descentralizadas de SNAK-POWERED (SNAPPS), lo que llevará a un nivel superior a la privacidad y la seguridad de los datos de los usuarios de todo el mundo. 

Sobre Mina Foundation

La Fundación MINA es la organización sin fines de lucro responsable del desarrollo del protocolo MINA.

La Fundación apoya el Protocolo emitiendo subvenciones a terceros que realizan contribuciones significativas y manteniendo y gestionando los activos comunitarios. 

Los miembros de la Junta incluyen al ex director ejecutivo en ZCASH Foundation Josh Cincinnati, al director de Slow Ventures Jill Carlson, a la Vicepresidenta de Ingeniería en Interchain GmbH y Tendmint Developer Tess Rinearson, al Director de Fondos y Asesor Jurídico Conjunto de servicios de gestión internacional Sean Inggs y finalmente al mencionado CEO de O (1 ) Labs, el equipo que incubó Mina, Evan Shapiro. 

Los referentes de MINA afirman que el protocolo que han desarrollado “conducirá sin dudas a una nueva era de Blockchain”.

Equipo de MINA Protocol

Evan Shapiro
CEO y cofundador
O (1) Labs

Evan es CEO de O (1) Labs, el equipo que incubó el Protocolo Mina. Antes de O (1) Labs, Evan trabajó como ingeniero de software en Mozilla. Tiene una maestría y una licenciatura en Ciencias de la Computación de la Universidad Carnegie Mellon.

Izaak Meckler
CTO y cofundador
O (1) Labs

Izaak Meckler es matemático e informático. Más recientemente, era un estudiante de doctorado que estudiaba criptografía en UC Berkeley. Antes de eso, trabajó como ingeniero de software en la firma comercial Jane Street y ha contribuido en numerosos proyectos de código abierto, incluido el compilador Elm.

JILL CARLSON
Miembro de la Junta de la Fundación Mina

Jill se desempeña como directora de Slow Ventures, así como cofundadora de Open Money Initiative y miembro del consejo del Foro Económico Mundial. Tiene un MSc de la Universidad de Oxford y un AB de la Universidad de Harvard.

JOSH CINCINNATI
Miembro de la Junta de la Fundación Mina

Josh es el ex director ejecutivo de la Fundación Zcash. Es un emprendedor con experiencia en la creación y financiación de startups en fase inicial. Josh tiene un MBA de la Universidad de Stanford.

TESS RINEARSON
Miembro de la Junta de la Fundación Mina

Tess es vicepresidente de ingeniería en Interchain GmbH y desarrollador de Tendermint Core. Estudió ciencias de la computación en la Universidad de Pennsylvania y la Universidad Carnegie Mellon antes de abandonar sus estudios para unirse a Medium.

SEAN INGGS
Miembro de la Junta de la Fundación Mina

Sean es un ejecutivo que se desempeña como director independiente en los directorios de una variedad de compañías. Sean es abogado corporativo y de fondos de inversión. Tiene una licenciatura de la Universidad de Ciudad del Cabo y una licenciatura de la Universidad de Witwatersrand.

Parte del Equipo de MINA en un reciente meet promocional. Créditos: Mina Protocol.

Empresas que apoyan al proyecto

Numerosas organizaciones apuestan por el desarrollo de MINA Protocol como un proyecto innovador y revolucionario, con un alto potenciar para llevar a la blockchain a un nivel nunca antes visto.

Se han otorgado más de 40 subvenciones simbólicas a desarrolladores y miembros de la comunidad que están creando herramientas y funcionalidades específicas en la red Mina, que incluyen:

• DSRV Labs para su panel de operador de nodo
• Figment Networks para sus conjuntos de Data Hub y Hubble
• Chainsafe por su trabajo para mejorar la pila de redes de Mina
• Gauntlet por su evaluación económica de la pila de consenso de Mina
• BitCat por su trabajo en carteras fáciles de usar para Mina usuarios
• … y muchas otras personas y empresas

Whitepaper de MINA Protocol

Whitepaper (en inglés) de MINA Protocol en el siguiente enlace.

Roadmap de MINA Protocol

Mina es un proyecto que viene desde el año 2017, y ha completado una serie de etapas anteriores al punto en el que se encuentra hoy. En breve se publicarán los proyectos de Mina Foundation para los próximos años y para lograr la evolución del token.

2 comentarios en “Coinlist presenta MINA: una Blockchain de privacidad de datos cuyo token se lanzó el 13 de abril”

  1. Hola.
    Podrías comentar un poco sobre el proceso de compra.
    Me acabo de unir a coinlist y deposite los $50 en la cripto «algo». Pero no se si se puede comprar directamente, el el caso de casper era con eth y otro que no recuerdo.
    No se como cambiar mis algo por otra moneda y queiro entrar a mina, seria mi priimera inversion en una ico y estoy muy entusiasta, claro con los pies en la tierra pero emocionado…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *