Hoy compartimos con la comunidad blockchain y holders, este newsletter de Crypto Asset Daily, en el que Teeka analiza esta corrección de precios actual en Bitcoin y las criptomonedas, y nos indica las causas: Los aranceles de Donald Trump a los productos chinos, y la incertidumbre del mercado. Sin embargo, también nos pone en contexto respecto a la tendencia general, que es alcista y positiva para el mercado cripto, con lo cual, nos sugiere no entrar en a dudar de nuestros activos ni vender en pánico, el secreto esta en hacer hodl y esperar nuevos máximos que tendrán lugar muy probablemente en este 2025. ¡Que lo disfrutes!
Índice de Contenidos
Las razones tras esta corrección del mercado cripto
Las guerras comerciales no son nada nuevo para el presidente Trump. Durante su primer mandato, en abril de 2018, su administración anunció aranceles del 10 % sobre productos chinos por valor de 200.000 millones de dólares. A finales de año, el arancel aumentó al 25 %.
La Casa Blanca publicó una lista de miles de productos chinos que estarían sujetos a sanciones comerciales, entre ellos lavadoras y artículos de cuero, y prometió infligir más daño económico si Pekín tomaba medidas de represalia.
El mercado se desplomó con la noticia. El S&P 500 y el Nasdaq cayeron un 11% y un 12%, respectivamente, entre enero y abril de 2018.
La inmensa volatilidad puso nerviosos a muchos de mis lectores, y recibí cientos de correos electrónicos llenos de ansiedad sobre una posible guerra comercial entre Estados Unidos y China.
Gana en los principales Exchanges



Esto es lo que escribí en ese momento:
No me preocupa que se desate una guerra comercial a gran escala. Creo que el presidente Trump está preparándose para un acuerdo secreto a finales de este año, pero el mercado no está considerando una guerra comercial. Eso me lleva a uno de los mayores errores que cometen los inversores profesionales: intentan averiguar qué significa cada titular para el mercado.
Todo lo que hay que hacer al observar los mercados es mirar el panorama general. [Énfasis añadido.] Y el panorama general es que los recortes de impuestos del presidente Trump han estimulado la economía. Estamos viendo un aumento del empleo, los salarios y las ganancias. Todo esto es increíblemente alcista para las acciones.
A pesar de que la economía en general es sólida, ambas partes siguieron haciendo ruido de sables.
En junio de 2018, China tomó represalias con sus propios aranceles a productos estadounidenses por valor de 50.000 millones de dólares. El presidente Trump amenazó entonces con una segunda ronda de sanciones contra China.
“Una vez completado el proceso legal, estos aranceles entrarán en vigor si China se niega a cambiar sus prácticas, y también si insiste en seguir adelante con los nuevos aranceles que ha anunciado recientemente”, dijo en ese momento.
Los titulares sobre la guerra comercial consumieron todo el oxígeno y el mercado empezó a atragantarse. Después de alcanzar un máximo de 2.947 en septiembre de 2018, el S&P 500 se desplomó hasta un mínimo de 2.317 en diciembre.
Nuevamente recibí cartas preocupadas de mis lectores y nuevamente les dije que se concentraran en los fundamentos a largo plazo, no en las alardes a corto plazo de los líderes nacionales:
Este tipo de volatilidad es normal y la mejor manera de afrontarla es no hacer nada. Salga y disfrute del verano. Olvídese de la guerra comercial.
Afrontar la volatilidad cripto
Siempre habrá algo en el mercado que nos preocupe, pero ¿a quién le importa? No significará nada si el mercado alcanza un nuevo máximo en tres meses. A menos que seas un trader intradía, esta volatilidad diaria no debería molestarte. Sigo creyendo que en algún momento se llegará a un acuerdo comercial.
Así que no se dejen distraer por el ruido. Concéntrense en el panorama general… y comprendan que estamos en una tendencia alcista a largo plazo en las acciones. [Énfasis añadido].
Un año después, en diciembre de 2019, el S&P 500 alcanzó un máximo previo a la pandemia de 3263 puntos, lo que supone un aumento del 41 % en 12 meses. Y a nadie le importó lo que sucedió en abril o agosto de 2018.
Amigos, cuando se trata de invertir en cualquier activo, para mí todo comienza con la tendencia a largo plazo.
Me pregunto si la tendencia a largo plazo del mercado es alcista o bajista. Si es alcista, la solución a la volatilidad es simple: comprar cuando las acciones caen.
Y eso es exactamente lo que está sucediendo con las criptomonedas en este momento.
Los aranceles no tienen nada que ver con las criptomonedas
Como escribí la semana pasada, el uso agresivo de aranceles por parte del presidente Trump no debería sorprender a nadie.
Durante su primer mandato utilizó los aranceles con liberalidad y durante la campaña prometió volver a utilizarlos como parte de la política exterior más agresiva de su administración.
Lo más importante que hay que entender es que estos aranceles no tienen absolutamente nada que ver con los activos digitales. No afectan a las criptomonedas ni a la tecnología subyacente.
Entonces, ¿por qué las criptomonedas se están vendiendo al mismo ritmo que el mercado en general?
Una palabra: Incertidumbre.
Los mercados odian la incertidumbre y, cuando hay incertidumbre en la geopolítica o en la economía, se genera volatilidad.
Durante estos tiempos de alta volatilidad, los inversores se apresuran a vender activos de riesgo.
Las criptomonedas, incluido el bitcoin, se consideran activos de riesgo y, como tienen liquidez casi instantánea (es decir, se pueden comprar y vender las 24 horas del día, los 365 días del año), se encuentran entre los primeros activos en liquidarse.
La pregunta que debemos hacernos es si esta liquidación es un retroceso temporal o el comienzo de un declive secular a largo plazo.
Según mi investigación, todavía estamos en una tendencia alcista a largo plazo. Y esa narrativa se ha vuelto aún mejor.
Como informé el viernes, el “zar de las criptomonedas y la inteligencia artificial” de la Casa Blanca, David Sacks, celebró su primera conferencia de prensa como representante del presidente Trump en materia de política sobre criptomonedas.
Durante la conferencia de prensa del martes, Sacks dijo que la administración Trump marcaría el comienzo de una “época dorada” para las criptomonedas. (Puede leer la historia completa aquí ).
Sacks se comprometió a brindar a la industria la tan esperada claridad regulatoria. Esta medida tiene como objetivo mantener la innovación en auge dentro de las fronteras estadounidenses.
Y dijo que la administración está explorando la creación de una reserva de bitcoins. “Estamos evaluando la idea de una reserva de bitcoins, esta es una de las primeras cosas que vamos a analizar en la administración [énfasis añadido]”, dijo.
Amigos, si el presidente Trump firma una orden ejecutiva que establece una reserva estratégica de bitcoin… pondrá oficialmente todo el poder del gobierno de Estados Unidos detrás de las criptomonedas.
Y creo que aceleraría la adopción como nunca hemos visto antes.
Este es un verdadero cambio de paradigma porque en el pasado, el gobierno de Estados Unidos nunca ha apoyado el mercado de criptomonedas.
Entonces, ¿qué crees que pasará con algunas de las altcoins más pequeñas cuando todo cambie repentinamente para la industria de las criptomonedas?
No hace falta ser un genio para saber que es probable que suban vertiginosamente. Esa es la única conclusión lógica. Pero el viaje no será en línea recta.
Abróchese el cinturón para una mayor volatilidad
Amigos, el mayor error que pueden cometer en este momento es intentar averiguar qué significa cada titular para el mercado.
Todo lo que hay que hacer es mirar el panorama general. Y el panorama general es que la administración Trump es optimista respecto de las criptomonedas.
Mi estrategia para manejar esta volatilidad es simple: si la tendencia a largo plazo es alcista, simplemente compro cuando hay debilidad y mantengo activos de buena calidad.
Utilizo el dimensionamiento de posiciones y los stop loss para protegerme de riesgos de cisne negro como fraudes empresariales, agitación política o guerras comerciales. Aparte de eso, me dedico a disfrutar de mi vida.
Sé que es más fácil decirlo que hacerlo. Por eso siempre te he instado a utilizar un tamaño de posición racional.
Recuerde que la volatilidad no es algo inesperado cuando se trata de criptomonedas. Es inherente a esta clase de activos. No se pueden producir movimientos al alza del 1000 % sin movimientos a la baja del 50-90 %.
Ese es el precio que pagamos por la oportunidad de lograr avances que cambien nuestra vida sin poner en riesgo nuestro estilo de vida actual.
La clave es posicionar el tamaño de acuerdo a ello. Si eres un inversor más pequeño, considera invertir entre 200 y 400 dólares por posición. Y si eres un inversor más grande, considera invertir entre 500 y 1000 dólares por posición.
Si usted apuesta más de lo que está dispuesto a perder, no podrá sobrevivir estos períodos en los que la volatilidad nos ataca y nos golpea en la boca como lo está haciendo ahora.
Pero esta volatilidad es temporal. Como ya he dicho, la tendencia a largo plazo nos favorece.
Ahora que Sacks ha establecido un camino claro para la regulación de las criptomonedas, espero que los grandes bancos comiencen a ofrecer todo tipo de productos criptográficos, desde préstamos hasta custodia e instrumentos de cobertura.
Esta avalancha de nuevos ETF y productos respaldados por los bancos creará una vía por la que enormes cantidades de capital institucional fluirán hacia el mercado de criptomonedas.
La forma de aprovechar este retroceso es comprar tokens debilitados que se beneficiarán del lanzamiento de estos productos.
Durante la última década, he desarrollado un proceso de investigación diseñado para identificar este tipo de ideas. Y ahora mismo, mi investigación ha identificado un subsector del mercado de criptomonedas que está a punto de recibir un impulso explosivo gracias a un catalizador inminente.
Lo llamo “La Convergencia”. La Convergencia es la confluencia de tres tendencias generacionales que reharán el liderazgo de los mercados de criptomonedas.
Incluyen el lanzamiento de ETF de criptomonedas centrados en este pequeño subsector de tokens, que creemos que están en el horizonte, y un panorama regulatorio más amigable.
Ahora bien, no tengo una bola de cristal, por lo que no puedo predecir qué tokens específicos tendrán los mayores rendimientos. La buena noticia es que no se necesita una bola de cristal para ganar dinero en la clase de activos digitales.
Todo lo que necesita hacer es aplicar nuestro proceso de investigación, construir una cartera de activos de alta calidad, utilizar una gestión de riesgos sólida y dejar que la tendencia a largo plazo haga el trabajo pesado.